Arquitectura de la Información: entender y (re)organizar

Conoce los pasos de un proceso ideal que permita optimizar la Arquitectura de la Información de tu producto digital.

Group 5 Created with Sketch. 5 min
Comparte f in Created with Sketch.
Comparte f in Created with Sketch.

¿Cuánto tiempo dedicarías a buscar el contenido que te interesa dentro de una web?

La forma en que organizamos y presentamos la información puede marcar la diferencia entre una experiencia del usuario fluida y agradable, o una confusa y frustrante.

Es por este motivo que es esencial trabajar la Arquitectura de la Información para mejorar la Experiencia del usuario. En este artículo, presentamos el proceso ideal para hacerlo posible.

Al final, los usuarios visitan el sitio web por su contenido. Todo lo demás es accesorio. El diseño existe para permitir a la gente acceder al contenido.” –  Jakob Nielsen

¿Qué es la Arquitectura de la Información?

El concepto Arquitectura de la Información (AI) se refiere al sistema que se encarga de estructurar el contenido en una web, en una app o en cualquier producto digital. El trabajo para mejorar la AI se preocupa por cómo se presenta y se navega por la información, y cómo los usuarios interactúan con ella. 

Su objetivo principal es facilitar la búsqueda, la comprensión y el acceso a la información de manera intuitiva y eficiente. Para diseñar una AI efectiva, buscamos mejorar la usabilidad, la navegabilidad y la relevancia de la información presentada. 

Todo esto determina los caminos que las personas usuarias van a seguir con el objetivo de encontrar el contenido que necesitan en un contexto determinado, este resumen muestra que hay tres elementos de interés en la Arquitectura de la Información. Peter Morville y Louis Rosenfeld lo presentan con este diagrama:

DIAGRAMA DE LA AI

Sigue estos 9 pasos para mejorar la Arquitectura de la información

  1. Define tus objetivos 

    Establece claramente los objetivos que deseas lograr con la AI de tu producto. ¿Quieres facilitar la navegación, mejorar la búsqueda de información o aumentar la relevancia de los contenidos? Tener las metas claras te ayudará a enfocar tus esfuerzos.

    La mejor forma de trabajar esto es con sesiones en la que puedan participar los stakeholders relevantes y los decisores con foco en negocio para alinear esos objetivos.
ALINEACIÓN DE OBJETIVOS
  1. Conoce a tu audiencia

    Es fundamental comprender a quién va dirigida tu página web o aplicación. Te debes hacer preguntas como ¿Quién son nuestros usuarios? ¿Qué tipo de informaciones están buscando? ¿Dónde y cómo esperan encontrar esta información?

    Realiza investigación con usuarios, como entrevistas y/o encuestas, para obtener información valiosa sobre sus necesidades, expectativas y patrones de comportamiento. Esto te ayudará a diseñar una AI que se ajuste a sus expectativas y proporcione una experiencia más relevante o en línea con los objetivos marcados en el punto anterior.
  1. Descubre referentes interesantes

    Realiza benchmarks y matrices de tendencia de productos que puedan ser del mismo ámbito o de otros que puedan formar parte del imaginario colectivo de tu audiencia. Pregúntate ¿Cómo acceden a esa información en aplicaciones similares? Esto también puede mostrar nuevas formas de organizar los contenidos, o ideas que se pueden aplicar de forma puntual.
  1. Mapea la estructura de información

    Crea un mapa visual de la estructura de tu sitio web o aplicación. Identifica las secciones, páginas y relaciones entre ellas. Esto te ayudará a visualizar la jerarquía de la información y a planificar una navegación coherente.
EJEMPLO DE ESTRUCTURA AI
  1. Simplifica la navegación

    La estructura de navegación debe ser simple, intuitiva y fácil de usar. Evita crear demasiados niveles de navegación y evita el exceso de opciones en los menús. Utiliza menús desplegables o pestañas para agrupar la información relacionada. 

    Tienes que saber que existen diferentes tipos de estructuras, todo depende de las necesidades del proyecto, pero lo ideal es mantener siempre la estructura más simple y escalable posible.
tipos de estructura AI
  1. Agrupa y clasifica de forma consistente

    El etiquetado adecuado y la clasificación coherente de la información son esenciales para facilitar la comprensión y navegación de los usuarios. Utiliza terminología clara y concisa que refleje la forma en que los usuarios piensan y buscan información. 

    Con técnicas como el Card Sorting podemos entender mejor los modelos mentales de los usuarios y es una técnica que se puede usar en estudios tanto cualitativos como cuantitativos, para entender mejor a los usuarios y para sacar conclusiones con una cantidad de datos suficiente.

    Asegúrate también de que las etiquetas sean consistentes en todo el sitio o la aplicación para evitar confusiones.
Card sorting
  1. Diseña orientado a tareas

    La AI debe estar diseñada pensando en las tareas y objetivos que los usuarios quieren lograr. Organiza la información de acuerdo con las acciones y flujos de trabajo más comunes. Esto implica agrupar elementos relacionados en secciones lógicas y proporcionar enlaces o botones claros para guiar a los usuarios hacia las tareas que desean realizar. También puedes usar User Flows para visibilizar los procesos más importantes para los usuarios.
  1. Realiza pruebas de usabilidad

    Pon a prueba tu AI con usuarios reales para identificar posibles problemas y áreas de mejora. Observa cómo interactúan con la estructura de información y toma nota de sus comentarios y sugerencias. 

    Una técnica que puede ser muy útil para la evaluación es el  Tree Test, que se puede hacer en remoto con herramientas como Treejack de Optimalworkshop.
Tree test
  1. Itera y mejora continuamente

    La AI no es un proceso estático. Realiza ajustes y mejoras en función de los resultados de las pruebas y de las necesidades cambiantes de los usuarios. Mantén un enfoque iterativo para optimizar constantemente la experiencia del usuario.

    Recuerda que estos pasos son solo una guía básica y se pueden adaptar según las necesidades específicas de tu proyecto. Las técnicas de card sorting y tree testing son herramientas muy interesantes que pueden ayudarte a tomar decisiones basadas en datos y mejorar aún más la Arquitectura de la Información de tu sitio web o aplicación.

Conclusión

La Arquitectura de la Información desempeña un papel crucial en la creación de una experiencia del usuario agradable y satisfactoria. Al aplicar principios sólidos de AI, podemos mejorar la usabilidad y la eficiencia en la presentación y acceso a la información. Al final, esto se traduce en usuarios satisfechos, lo que puede tener un impacto positivo en los objetivos comerciales y en la retención de usuarios.

Implementar una AI efectiva implica comprender las necesidades de los usuarios, diseñar una estructura de navegación intuitiva, utilizar etiquetas y clasificaciones coherentes y proporcionar una función de búsqueda robusta. Al seguir las mejores prácticas y adaptarse a las tendencias emergentes, podemos asegurar una experiencia del usuario excepcional.

En resumen, la Arquitectura de la Información es fundamental para mejorar la experiencia del usuario en sitios web y aplicaciones. Al organizar y presentar la información de manera intuitiva y eficiente, podemos facilitar la búsqueda, la comprensión y el acceso a la información. Al aplicar principios sólidos de AI, podemos garantizar que los usuarios encuentren lo que necesitan de manera rápida y satisfactoria, lo que se traduce en una mayor satisfacción del usuario y mejores resultados comerciales.


No subestimes el poder de una AI bien diseñada. La Arquitectura de la Información es algo básico pero esencial para plantear idealmente al inicio de un proyecto. Desde Interactius estamos dispuestos a echarte una mano en cada una de los procesos de diseño que impliquen una mejor experiencia para el usuario.

Group 5 Created with Sketch. 5 min
Comparte f in Created with Sketch.
Comparte f in Created with Sketch.