Mkt 4.0: 
El futuro es «figital»

Hacia un mundo más saludable y lleno 
de experiencias “figitales” personalizadas y memorables para el usuario.

Group 5 Created with Sketch. 2 min
Comparte f in Created with Sketch.
Comparte f in Created with Sketch.

Durante estos últimos meses hemos estado recopilando datos interesante sobre la situación del mercado actual y las tendencias post pandemia sobre todo a nivel digital. Lo que hemos descubierto, después de analizar varias fuentes, ha sido exactamente como era de esperar, el futuro es «figital».

En España hemos experimentado cambios notables en los canales de compra si comparamos la época pre-covid y la covid. El consumidor digital se ha expandido desde los millennials hasta la gen X y la Z. El dispositivo favorito para investigar y comparar es cada día más, el móvil, pero esto ya los sabías ¿verdad?

En esta infografía hacemos un repaso de los sectores que más han evolucionado durante estos últimos años, destacando los datos más relevantes. Queremos un mundo más sostenible y saludable, queremos personalización, tecnología y rapidez pero sin renunciar al contacto humano.

Mkt 4.0: 
El futuro es figital

Como podemos apreciar en nuestra infografía, el e-commerce repunta con estrategias de marketing interactivo y mejora la experiencia de usuario creando experiencias más personalizadas y única para los clientes. El contenido interactivo y contextualizado para cada época del año, permite generar mayor y mejor engagement al interactuar con los usuarios a través de acciones originales por redes sociales.

La dicotomía on/off se difumina: el mejor aliado de una tienda física es un canal online y viceversa. La inmediatez, la inmersión y la rapidez del mundo digital se fusiona con el mundo físico y nos recuerda la necesidad de interactuar con personas reales como punto de contacto. Las devoluciones en tienda generan en gran medida una segunda compra.

El mundo figital no es solo para clientes, también para empleados. Las empresas deben desarrollar una mirada global para integrar y/o mejorar la Employee Experience, permitiendo conocer en profundidad quiénes son sus empleados y qué percepciones tienen sobre la empresa, de una forma medible para así mejorar las experiencias en la relación laboral. Además el 90% de los trabajadores de empresas digitales se decanta por algún modelo de trabajo en remoto, ya sea híbrido o teletrabajo al 100%.

Un dato muy importante a tener en cuenta, el ecommerce no es sostenible. El 79,3% de los españoles son usuarios de ecommerce desde los 16 años, correspondiendo a 28,6 millones de personas. Campañas tipo Black Friday, Navidad, rebajas etc, obligan a gestionar grandes volúmenes de entrega en cortos periodos de tiempo, que empeoran la calidad del servicio y aumentan las ineficiencias de los procesos, más entregas fallidas, más residuos, más devoluciones y más contaminación del aire y accidentes de tráfico. Los envíos express a domicilio (86%) de menos de 24 horas aumentan por encima del 10% cada año, generando costes de 3 o 4 veces mayores en comparación a la venta en establecimientos y 20% más de emisiones de CO2.

A raíz de este estudio tenemos cada día más clara cuál es nuestra misión, diseñar soluciones estratégicas de manera colaborativa que faciliten la conexión entre personas y organizaciones, para que las experiencias online sean cada día mejores, únicas y personalizadas. Queremos que el usuario se sienta cómodo en el entorno digital y que las empresas puedan tener el máximo provecho en sus canales de ventas. Queremos mejorar la calidad de los servicios y humanizar el diseño para conseguir una sociedad más empática y equilibrada.

Group 5 Created with Sketch. 2 min
Comparte f in Created with Sketch.
Comparte f in Created with Sketch.