El Diseño UX en el Metaverso

El Metaverso dará a los diseñadores UX la oportunidad de crear un mundo mejor, diseñando las nuevas sociedades humanas.

Group 5 Created with Sketch. 7 min
Comparte f in Created with Sketch.
Comparte f in Created with Sketch.

Podríamos decir que el mundo digital tal como lo vemos hoy es solo la etapa básica de preparación para el Metaverso que experimentaremos plenamente en un futuro cercano.

Mark Zuckerberg describe el Metaverso como un mundo virtual paralelo donde las personas pueden realizar sus tareas diarias, jugar, aprender, socializar e incluso vivir su vida a través de avatares. El Metaverso siempre está activo, existe en tiempo real, es un universo autónomo y en pleno funcionamiento con contenido generado por el usuario.

Raymond Kurzweil, científico informático, futurista y empresario del MIT, afirmó que los desarrollos tecnológicos son exponenciales cuando se trazan en un gráfico histórico. Históricamente, la innovación se ha acelerado en función del tiempo. 

El Metaverso, según los expertos, tiene uno de los mayores potenciales de crecimiento proyectados. Esto significa que toda empresa que se esfuerce por tener éxito en el mundo digital debe expandir sus planes de transformación digital e incluir una estrategia Meta-direccional. Para las organizaciones que desean liderar la experiencia del cliente en la era del Meta-Engagement, las tecnologías combinadas de UI, UX y Metaverso podrían ser un factor determinante en el futuro liderazgo de la industria. 

Este nuevo panorama de experiencias y tecnología presenta nuevos desafíos relacionados con la interfaz y la experiencia de usuario con un impacto profundo en el mundo de la experiencia del cliente. 

Desde diseño de contenido y herramientas 3D hasta nuevas interfaces de comunicación que promueven la inmersión, experiencias que mezclen las tecnologías existentes para crear una UX completamente nueva que combine realidad virtual, realidad aumentada y ahora realidad extendida.

Hoy en día, un buen diseño es intuitivo, fácil de usar y estéticamente agradable. Pero en el Metaverso, el buen diseño es algo completamente diferente: es totalmente inmersivo. 

“Cuando un jugador y un personaje se fusionan para convertirse en una persona, eso es inmersión. Ahí es cuando dejan de jugar con el mundo y comienzan a vivirlo.”

Richard Bartle en Designing Virtual Worlds

El 87% de la Gen Z ya está interactuando con plataformas de Metaverso actuales como Fornite, 58 millones de personas en los EE.UU. experimentan con la AR/VR al menos una vez al mes. Los datos hablan solos, la nueva era digital está a la vuelta de la esquina.

La startup Dimension Studio duplicó sus ganancias en 2021 utilizando nuevas formas de UX en el Metaverso. La empresa creó para la marca Balenciaga una nueva tecnología de producción virtual que permitía a un jugador probar físicamente sus piezas en sus avatares en el juego Afterworld. Con esta acción la marca ha generado $6.5 millones de ingresos.

Dimension Studio utilizó escaneo volumétrico de modelos y diseño 3D en tiempo real para construir Balenciaga: Afterworld.

El mundo social virtual Decentraland lanzó hace pocos días la Metaverse Fashion Week, durante cuatro días los jugadores han podido asistir a desfiles, experiencias de moda, tiendas pop-up y after parties creadas por grandes marcas.

Fuente: Youtube Decentraland Fashion Week

El potencial publicitario del Metaverso es infinito. Está claro que la construcción del Metaverso no tiene meras intenciones lúdicas, sino la inmersión completa de los usuarios en una nueva plataforma donde puedan participar en eventos, realizar tareas, comprar, vender, jugar, aprender, etc. y donde, estratégicamente, habrá nuevos monopolios publicitarios.

Los algoritmos jugarán un papel fundamental a la hora de dibujar la publicidad en el Metaverso, que estará adaptada a cada jugador. La aparición de publicidad y banners integrados en la experiencia será la norma.

El Metaverso será, previsiblemente, un nuevo escenario para el d-commerce (comercio descentralizado). Los usuarios podrán adquirir servicios y productos directamente en la plataforma inmersiva sin necesidad de ser redirigidos a una plataforma de compra como estamos acostumbrados.

“El futuro del marketing y la publicidad debe pensarse en 3D.»

Cathy Hackl, líder en tecnología futurista

Cómo diseñar la UX para el Metaverso

  1. Usuarios = Jugadores
    En primer lugar, los diseñadores de UX deberán cambiar su mentalidad, pensar en los usuarios como jugadores, en lugar de simples usuarios de tecnología. Deberán crear una experiencia totalmente inmersiva que permita al jugador vivir e interactuar con un mundo virtual de forma activa, en lugar de simplemente experimentarlo.

  2. Gamificación
    Priorizar nuevas formas de diseño inmersivo y contenido de consumo inteligente que no solo pueda insertarse fácilmente en el mundo virtual, sino que aliente a los consumidores a conectarse e interactuar con una versión virtual de un producto o servicio y comunicarse con él de forma lúdica se traducirá en tasas de conversión más altas en el mundo real.
    Es por eso que es fundamental que los nuevos diseñadores de UX tengan experiencia en diseño de videojuegos y teoría de juegos para crear experiencias hermosas y que funcionen de manera gamificada dentro de los mundos virtuales.

  3. Storytelling
    Los diseñadores de UX/UI para VR/AR tendrán que pensar en la experiencia 360 completa y en cómo actuarán los jugadores en cada etapa del viaje. El Metaverso estará conectado por miles de experiencias, se requieren grandes habilidades narrativas para conectarlas y crear una historia convincente que enganche a la audiencia entre los competidores.

  4. Herramientas 3D y tecnología
    Con el fin de diseñar efectivamente para el Metaverso, nacen nuevas alternativas de modelado 3D como Tvori y SketchUp para la creación de prototipos en un mundo 3D. También es importante que los diseñadores de UX y UI estén equipados con las nuevas formas de tecnología VR/AR en el mercado. El uso de elementos de realidad virtual y aumentada dentro de la vida diaria permitirá a los diseñadores ponerse en el lugar de los jugadores y visualizar la imagen que desean crear para lograr una inmersión exitosa

Metacompromiso y ética

La innovación se inspiró en los problemas sociales que surgen en la vida cotidiana. La tecnología nos ayuda a superar los obstáculos que limitan lo que podemos hacer. La tecnología se crea y cambia en respuesta a los deseos y necesidades de la sociedad.

La visión del Metaverso como una sociedad humana, en lugar de un producto o servicio, será clave para los diseñadores que se verán obligados a confrontar la ética de sus decisiones de diseño de forma mucho más profunda y consciente.
Los diseñadores de UX deberán ampliar sus horizontes a diferentes disciplinas para lograrlo. 

La economía, la sociología, la antropología y la psicología están todas implicadas en el proceso de diseño, ya que estos mundos virtuales son nuevas sociedades con muchos desafíos éticos.

  • Economía del comportamiento: es una disciplina que examina cómo los factores emocionales, sociales y de otro tipo afectan la toma de decisiones humanas, que no siempre es racional, ya que los usuarios no siempre tienen preferencias estables o actúan en su mejor interés.
  • Sociología: es el estudio que se centra en investigar y estudiar el comportamiento social de los seres humanos, los diferentes grupos y organizaciones que componen la sociedad.
  • Antropología: permite estudiar al hombre y las estructuras sociales en las que está inmerso, así como nos permite conocer la proximidad entre grupos culturalmente distintos que están relacionados por conflictos de diversos tipos.
  • Psicología: estudia la conducta humana y los procesos mentales. 

Para esta nueva era además será fundamental y necesario el diseño accesible, la inclusión y el diseño ético sumado a las herramientas que se han consolidado en la última década, como la investigación, la colaboración, la empatía y la defensa de los usuarios.

El diseño tiene un papel esencial como método de solución de los problemas sociales. Los diseñadores pueden tomar decisiones más estratégicas y razonables integrando datos culturales y de comportamiento. Tener en cuenta la cultura de una población es fundamental para asegurar un buen diseño.

Fuente: Design Council’s framework for innovation

Diseñadores UX = Guardianes del Metaverso

Diseñar para el Metaverso tiene muchos beneficios, pero también tiene muchos inconvenientes. El Metaverso no es solo una gran guerra de plataformas tecnológicas, sino que también puede ser un campo de juego sin guardianes, basado en los mismos cimientos e ideas de la World Wide Web libre y abierta. 

Como escribe Cornel Hillmann en su libro UX for XR, necesitamos que más diseñadores de UX se unan a la nave XR para crear un nuevo mundo, el comienzo de una nueva era maravillosa de una economía compartida y creadora con igualdad de condiciones para todos.

Un ejemplo. Cuando un usuario deja un comentario agresivo en Twitter, no sentimos las mismas emociones que un enfrentamiento paralelo que se produce entre dos seres humanos en el mundo real. Pero el Metaverso presenta el diseño a través de una lente humana más natural. Utiliza el espacio, el tiempo y la identidad de una manera mucho más cercana a nuestra propia realidad, por lo que el espectáculo de dos jugadores peleando «cara a cara» será más visceral. Los diseñadores también podrían ver expresiones de su descontento, o grupos de avatares que se organizan en espacios virtuales para organizar marchas, protestas e incluso actos de vandalismo digital para exigir un cambio.

Stella Jacob from Unsplash

El Metaverso evolucionará de acuerdo con los esfuerzos de los diseñadores. Los diseñadores serán los defensores de los intereses de los usuarios en todos los aspectos, no solo en términos de usabilidad y retención, sino también en términos de defensa de los intereses de los usuarios en lo que respecta a la privacidad, el uso de datos y la salud digital.

Conclusiones

  • El Metaverso dará a los diseñadores la oportunidad de crear un mundo mejor, diseñando sociedades humanas. Para crear una sociedad saludable en un mundo virtual, los diseñadores no solo deberán comprender cómo funcionan las sociedades en el mundo real, sino que también deberán comprender qué las amenaza. El Metaverso representa una oportunidad para diseñar un mundo nuevo que se base en nuestras mejores ideas sobre cómo crear una sociedad más justa y enriquecedora.

  • En el Metaverso, el diseño no se preocupa tanto por la rapidez con la que alguien logra su objetivo: se preocupa más por si un jugador está lo suficientemente inmerso como para perseguir el objetivo. 

  • Lograr un diseño justo y equitativo requerirá que los diseñadores se apoyen en las lecciones que han aprendido de la era digital y aprovechen las herramientas que han desarrollado durante la última década: investigación, colaboración, empatía y defensa del usuario.

Si por algún momento has pensando que ya vas tarde, tranquilx, esto es solo el principio. Se necesita tiempo para entender este nuevo desafío, formarse en las diferentes disciplinas y herramientas, experimentar. Nuestro hardwares tampoco están del todo preparados todavía. Lo importante es saber que algo nuevo está llegando y hay que empezar a prepararse y entrenar el ojo para esta nueva cultura digital.

¿Tendremos la capacidad y la visión necesaria para diseñar un mundo mejor para el jugador que el que creamos para el usuario? Creemos que sí y en Interactius ya nos estamos poniendo manos a la obra.

Fuentes: 
From Users To Players By Rebecca Barnatt-Smith
Metaverse: How it impacts a Designer’s life? By Bonanza Design
Deciphering Metaverse UX Design by Deepak M
A Chance to Create a Better World by Benjamin Bertram Goldman.
Beyond Technology by Faisal Risq
UX for XR by Cornel Hillmann

Group 5 Created with Sketch. 7 min
Comparte f in Created with Sketch.
Comparte f in Created with Sketch.