Diseño inclusivo: un mundo accesible para todos

La accesibilidad puede aplicarse a todos los aspectos de la vida de las personas y por supuesto también al ámbito digital.

Group 5 Created with Sketch. 4 min
Comparte f in Created with Sketch.
Comparte f in Created with Sketch.

Al igual que una rampa puede hacer más accesible el acceso a un edificio, un texto alternativo puede hacer más fácil la comprensión de una imagen en una web y por ende un diseño más inclusivo.

Cuando pensamos en accesibilidad, no es extraño que pensemos en barreras físicas y en cómo hacer más accesible el entorno en el que nos movemos.
Pero la accesibilidad puede aplicarse a todos los aspectos de la vida de las personas y por supuesto también al ámbito digital.

Microsoft define tres tipos de exclusión que puede afectar a las personas y por los que prácticamente todos hemos pasado o vamos a pasar en algún momento de nuestras vidas: permanente, temporal o situacional.

Una persona puede carecer de una extremidad, y aunque utilize una prótesis esta situación es permanente en el tiempo.
Sin embargo puede que otra persona se haya roto una de sus extremidades y esta sea una situación temporal.
Si una persona está sujetando algo y sólo puede utilizar un brazo hablaríamos de algo situacional.

Imagen explicativa de los tipos de exclusión de Microsoft.

Diseñar de manera inclusiva no es solo un ejercicio de empatía hacia los demás, también es un ejercicio de empatía hacia nosotros mismos.

Universalizar el diseño inclusivo no pone el foco en diseñar para un pequeño grupo poblacional con unas habilidades y capacidades concretas, sino diseñar para hacer accesible el uso y disfrute de los entornos para todos.

También existe la creencia en muchos sectores de que diseñar de manera inclusiva es gastar recursos para una pequeña parte de la población.
Pero estamos hablando de alrededor de un 20% de la población donde podemos encontrar desde personas zurdas que ya de per se representan un 10% de la población hasta personas con distintas capacidades y habilidades mentales o físicas.

Una gran parte de la población se ve afectada cada día por diseños no inclusivos, que les impiden llegar a completar la tarea que quieren desempeñar o tener una experiencia completa y satisfactoria.

Cuando un diseño tiene una mala experiencia generalizada es aún menos accesible para personas con distintas habilidades.

Estas son algunas iniciativas para hacer accesible el entorno digital a distintos colectivos:

Euphonia de Google:

“El proyecto Euphonia es una iniciativa de investigación de Google centrada en ayudar a que las personas con habla atípica se comprendan mejor.
El enfoque se centra en analizar grabaciones de voz para entrenar mejor los modelos de reconocimiento de voz.”

Como vemos el machine learning y la inteligencia artificial van a ser nuestros grandes aliados en las mejoras y nuevas tecnologías en el ámbito de la accesibilidad.

Vídeo del proyecto Euphonia

Algo que para unas personas puede carecer de valor, como entender y ser entendidos, puede convertirse en algo mágico y maravilloso para otras personas, como vemos en el vídeo.

En el mundo de los videojuegos están destacando cada vez más iniciativas para hacer accesibles más títulos.

También se está trabajando en herramientas de hardware que faciliten la accesibilidad.

En la web Can I play that? analizan distintos tipos de juegos y qué tipos de personas con distintas capacidades pueden disfrutar de juegos concretos y recogen guías de accesibilidad específicas para cada una de estas necesidades.

“Celeste” es un juego pionero en ofrecer niveles de dificultad accesibles.

Trailer de Celeste

Así, Celeste levantó revuelo cuando, siendo un plataformas desafiante, te decía cosas como que podías modificar la velocidad del juego y activar la invulnerabilidad de la protagonista o la energía infinita. Además, Celeste habla siempre a la persona que lo juega de una forma amable, recordándole que el reto no lo pone el juego sino ella, y que los objetivos que alcance dentro de sus niveles no validarán nada fuera del marco lúdico. Es una aproximación bastante positiva a la accesibilidad.«Si Celeste es inaccesible para ti debido a su dificultad esperamos que el Modo Asistencia te permita seguir disfrutando de él», dice la descripción interna de este modo.

En Vandal en el artículo “Videojuegos accesibles: el camino a hacer el medio más inclusivo” apuntan que:

No es necesario hablar de números concretos para justificar la accesibilidad ya que la cantidad no ha de ser el motor de la inclusión, pero siempre es bueno recordar que, como recogía Fran Pinto en su artículo para Anait ‘I’M DISABLED! Discapacidad y el videojuego como aliado’, “hay expertos en la materia como Ian Hamilton, conferenciante y consultor especializado en accesibilidad de interfaces y videojuegos, que aseguran que el 20% de los jugadores tienen alguna discapacidad y que ese número va en aumento” y que “un estudio llevado a cabo por la holandesa Accessibility Foundation en Utrecht determinaba que más de un 90% de las personas con discapacidad juegan a videojuegos en su tiempo libre”.

Nike GO FlyEase

Fuera del ámbito digital hace relativamente poco se hizo muy viral la iniciativa de Nike con sus GO FlyEase para hacer accesible un tipo de calzado con el que no es necesario utilizar las manos.

Este calzado fue desarrollado gracias a la petición de Matthew Walzer un joven con parálisis cerebral que necesitaba un calzado que pudiera ponerse sin las manos y sin ayuda de los demás.

Nike Go FlyEase vídeo promocional

Estos son solo unos pocos ejemplos pero como podemos ver las mejoras en accesibilidad son beneficiosas en general y pueden ayudar a mejorar la vida de todo tipo de personas.

Los diseñadores somos los encargados de que estas pautas se sigan y debemos velar por la aplicación de buenas prácticas y las guías en materia de accesibilidad.

https://vimeo.com/microsoftdesign/inclusivethefilm
Inclusive una película de Microsoft

Group 5 Created with Sketch. 4 min
Comparte f in Created with Sketch.
Comparte f in Created with Sketch.