5 herramientas innovadoras para interfaces conversacionales (VUI)

Descubre los asistentes digitales basados ​​en AI y otros que no se basan en esta tecnología.

Group 5 Created with Sketch. 6 min
Comparte f in Created with Sketch.
Comparte f in Created with Sketch.

Cuando hablamos de Inteligencia Artificial en Interfaces Conversacionales no se trata solo de la herramienta sino de las múltiples habilidades humanas, experiencias y conocimientos involucrados en todo el proceso.

En 1966, cuando se creó el primer chatbot ELIZA, tenías que ser un gran informático para poder diseñar un chatbot. La Inteligencia artificial se encontraba en una etapa muy temprana y probablemente nadie hubiera imaginado que en 2021, un diseñad@r podría crear interfaces conversacionales.


A medida que los asistentes de voz y los chatbots están cogiendo mayor popularidad, llegan al mercado nuevas herramientas y softwares para crearlos; asistentes digitales basados ​​en AI y otros que no se basan en esta tecnología.

Asistentes digitales basados ​​y no basados en inteligencia artificial

Debemos hacer una distinción entre las herramientas para interfaces conversacionales basadas en Inteligencia Artificial (específicamente Machine Learning, Natural Language Understanding (NLU) y Natural Language Processing (NLP) ) y las plataformas que nos permiten construir asistentes digitales basados ​​en unas reglas.

Los asistentes virtuales basados ​​en inteligencia artificial aprenderán de la interacción humana, lo que los hace capaces de comprender oraciones aún más complejas y más semejantes a los humanos; mientras que los asistentes basados ​​en reglas responderán e interactuarán en base a unas reglas establecidas por los profesionales del sector y que a lo largo de los años, le ha ido funcionando como son las palabras clave y las respuestas de sí / no.

Según comentó Yaki Dunietz, fundador y director ejecutivo de CoCoHub en 2019, para obtener una explicación sobre la diferencia entre ambos, esta fue su respuesta:

«Basado en reglas es tanto inteligencia artificial como aprendizaje automático, para fines de conversación, el aprendizaje automático solo es efectivo para definir intenciones, lo que se puede lograr fácilmente con poco o ningún aprendizaje automático.»

Plataformas de chat y voicebot basadas en IA

Actualmente, algunas de las plataformas más populares para crear asistentes basados en inteligencia artificial son Dialog Flow de Google, Watson de IBM, Lex de Amazon, Microsoft Bot Framework y Rasa.

Si bien no vamos a entrar en los detalles de estas herramientas para interfaces conversacionales en esta publicación, ciertamente vale la pena mencionarlas. Algunas de estas soluciones no son asequibles, requieren conocimientos técnicos o tienen una curva de aprendizaje más pronunciada, pero están cada vez más extendidas y conocerlas podría representar una ventaja competitiva en tu negocio.

Plataformas de chat y voicebot no basadas en IA

Las interfaces conversacionales suelen tener herramientas muy intuitivas, asequibles y fáciles de usar. Muchos disponen del diseño, la creación de prototipos y la implementación de asistentes digitales, lo que facilita la creación de una experiencia de voz.

En algunos casos son una especie de herramienta híbrida y, en algún momento, dependen de una inteligencia artificial pero no tanto como las herramientas mencionadas anteriormente. Cada día se crean nuevas plataformas y resulta difícil mantener el ritmo y, en cierto momento, debemos crear nuestro conjunto de herramientas y tomar una decisión.

Estas dos son mis favoritas cuando se trata de diseñar una experiencia de voz:

Voice Flow

Voice Flow es LA HERRAMIENTA de creación de prototipos de voz. Es una plataforma ordenada, limpia, intuitiva, y definitivamente imprescindible en el conjunto de herramientas para el diseñad@r de interfaces conversaciones.

Está 100% orientado a los asistentes de voz, lo que hace que construir e implementar una habilidad de voz de Alexa o una acción de Google sea cuestión de minutos.



El usuario empieza con un lienzo de diseño y construye un flujo agregando bloques en una secuencia lógica desde el nombre de invocación (en mi caso es “Hey”) hasta la salida.


Encontrarás bloques en el menú de la izquierda dentro de «Steps». En cada bloque, una vez arrastrado al espacio de trabajo, se puede personalizar por completo, incluida la elección del asistente de voz, tono, velocidad, etc.. Incluso se puede cargar un archivo MP3 con una voz personalizada y crear pantallas visuales para dispositivos Echo Show a través de Alexa Presentation Language (APL).

Si sigues considerando que Voice Flow es una herramienta increíble, puedes navegar a través de la biblioteca completa de tutoriales en su canal de Youtube. Te guiarán prácticamente en cada paso: ¡no hay excusa para no intentarlo! Además encontrarás muchas plantillas que te facilitarán tus inicios con esta herramienta.

CoCoHub.ai

CoCo significa “componentes conversacionales”, y creo que este es un enfoque único para la creación de bots ya que permite crear e implementar un chatbot o asistente de voz utilizando componentes conversacionales prediseñados, personalizables y testeados que cubren una amplia gama de temas. Los componentes prediseñados están en inglés pero si escribes el «el nombre del componente», puedes traducirlo a cualquier idioma.

La plataforma también permite a los desarrolladores, que han creado innovadores componentes, convertirse en proveedores y monetizarlos a través de la plataforma.

Así es como se ve un flujo de navegación conversacional en CoCoHub donde estás construyes tu bot.

Como se puede apreciar, es un flujo y en cada bloque hay un componente. Algunos componentes son simplemente «hey», que es la palabra de invocación del bot y otros son simplemente «Navegación», que se refiere a la entrada del usuario en la conversación.

El pequeño icono en la esquina inferior de la derecha es un cuadro de chat que te permite probar inmediatamente la conversación, tanto con texto como con voz.

Una vez que el flow esté listo para implementarse, puedes hacerlo fácilmente desde el botón «Canales» y elegir entre Alexa, Facebook, teléfono, incrustar y Zoom. Esta última característica es realmente nueva y te permite ponerle cara a tu asistente virtual.

CoCoHub también tiene una serie de tutoriales y documentación para que puedas comenzar.

Como dato relevante, han creado el primer bot transgénero que ahora se está convirtiendo en un influencer digital: AnnA.



Otras herramientas

Entrar en los detalles de más herramientas sería imposible en una publicación de blog pero quiero mencionar otras herramientas que por diferentes razones, valen la pena probar.

PandoraBots

En realidad, no lo he probado, pero creo que tiene gran potencial, ya que han construido a una de las personas digitales más fascinantes: Kuki, considerada la mejor IA conversacional de 2020. Puedes encontrarla aquí y seguir sus «batallas de bots».

La plataforma se basa en un lenguaje de scripting estándar abierto llamado “Lenguaje de Marcado de Inteligencia Artificial (AIML)”. Puedes acceder a su documentación completa aquí y aprender cómo construir su asistente digital.

The voice designer

Este es un plugin de WordPress que le permite crear una versión basada en voz de su sitio web o blog e implementarla directamente en Alexa y Google Assistant.

Desde el backend de WordPress se puede crear un chat de voz, personalizarlo y construir con bloques, muy similar a la UI de Voice Flow.

Engage

Como su propio nombre indica, el objetivo de esta plataforma es ayudar a las empresas y marcas a interactuar con su audiencia a través de la voz. Primero empecé por introducir el nombre de tu marca y elegir una plantilla:

Listo para implementarse, pero antes, se debe de testear: Solo se ha de indicar una pequeña personalización respecto a la empresa y el asistente de voz estaría:

Desafortunadamente, cuando traté de probar este flujo en Alexa con mi nombre, tuve algunos problemas porque no lo reconocía, tal vez mi pronunciación o bien al tratarse de un mote, no lo registraba. En cierto momento pensé que había roto a Alexa: había un bucle infinito de «Lo siento, no pude encontrar un asistente de voz llamado Jenn Jenn, inténtelo de nuevo».

Finalmente cambié el nombre a algo más fácil de pronunciar y pude experimentar todo el flujo.

Conclusión

La herramienta adecuada será como una varita mágica, así que escoge bien según tus necesidades, presupuesto y, un requisito muy importante para mí, la disponibilidad y el apoyo que puedas obtener de la plataforma escogida.

Group 5 Created with Sketch. 6 min
Comparte f in Created with Sketch.
Comparte f in Created with Sketch.