Cómo trasladar el sentido de propiedad a un producto digital
8 formas de transmitir el sentido de propiedad para crear productos digitales adaptados a las necesidades, preferencias y gustos de cada persona.
El sentido de propiedad hacia un producto se refiere al sentimiento de pertenencia, responsabilidad y apego emocional que una persona experimenta con respecto a un artículo o bien material que posee. Es la sensación de que ese objeto es propio, que se ha adquirido legítimamente y que se tiene el derecho de usarlo, disfrutarlo y controlarlo.
Puede surgir de diferentes factores, como la inversión económica realizada para obtener el producto, el tiempo y esfuerzo dedicados para adquirirlo, o la identificación personal y emocional que se establece con el objeto. También puede estar influenciado por la escasez o exclusividad del artículo, así como por su valor simbólico o sentimental.
Hace unos días ví un video en Tik Tok muy interesante sobre el marketing de Apple, el método de los 76 grados.
En las tiendas oficiales Apple, todos los Macbook cumplen la regla de los 76 grados y están expuestos con este grado de inclinación concreto para que al posible cliente le resulte incómodo ver la pantalla.

Es en ese momento cuando entra de lleno la operación marketing de Apple. El posible comprador ajusta la pantalla para verla mejor, se inclina hacia ella y acomoda sus manos en el teclado. Bien, esto genera un sentido de propiedad sobre el producto, que en muchas ocasiones, desencadena el deseo incontrolable de compra, la necesidad de llevarte a casa este producto que durante unos minutos has sentido tuyo. Este método se denomina ‘tocar para comprar’ y lo usan muchas empresas para vender más (otra muy famosa es Tiger).
El sentido de propiedad en Neuromarketing
El sentido de propiedad también es relevante en el campo del neuromarketing. Comprender cómo los consumidores experimentan el sentido de propiedad hacia una marca, producto o servicio puede ser fundamental para desarrollar no solo estrategias de marketing efectivas sino también productos digitales efectivos.
Algunas investigaciones en neuromarketing han explorado cómo se activan áreas cerebrales relacionadas con la recompensa y la satisfacción cuando los consumidores adoptan un sentido de propiedad hacia un producto o marca. Estos estudios han demostrado que el sentido de propiedad puede desencadenar una mayor activación de áreas cerebrales asociadas con el placer y la identidad personal.
Además, el neuromarketing ha examinado cómo se puede fortalecer el sentido de propiedad a través de diferentes estrategias. Por ejemplo, la presentación de mensajes personalizados o la customización de productos puede aumentar la conexión emocional y el sentido de propiedad que los consumidores experimentan.
El sentido de propiedad en productos digitales
Hay varias formas de aumentar la conexión emocional y el sentido de propiedad en un producto digital gracias a la customización y personalización.
Customizar un producto digital significa adaptarlo según las preferencias y necesidades específicas de cada usuario. Permite a los usuarios modificar ciertos aspectos del producto para que se ajusten mejor a sus gustos, requisitos o circunstancias individuales. Tú customizas para ti.
Cuando hablamos de personalización, es la marca que controla y modifica la experiencia en nombre del usuario, es la acción de crear o modificar un elemento utilizando datos de clientes para satisfacer las necesidades de un individuo. Ellos personalizan para ti.
8 formas de customizar y personalizar tus productos digitales
1. Configuración de características
Permite a los usuarios seleccionar las características y funciones que desean activar o desactivar dentro del producto.

2. Ajustes de apariencia
Permite a los usuarios personalizar el aspecto visual del producto, como cambiar el tema, los colores, las fuentes o los fondos de pantalla.

Todos conocemos los ajustes de personalización de Google Chrome, pero ¿y si lleváramos este concepto al límite, pudiendo customizar cualquier página web a nuestro gusto, decidiendo conscientemente de rediseñar sin esfuerzo las css de cualquier sitio web? ¿Ciencia ficción? No, no, la magia ya está aquí.
The Browser Company’s Arc , es un nuevo navegador revolucionario (todavía solo para Mac y con descarga por invitación), que ha introducido una nueva y emocionante herramienta llamada Boosts 2.0. Esta función permite a los usuarios personalizar su experiencia de navegación mediante la personalización de elementos del sitio web, como colores y fuentes. Con la capacidad de eliminar elementos no deseados de las páginas web, Boosts lleva la customización a un nivel completamente nuevo.
Como dice mi compañero designer Óscar López “quiénes somos nosotros para imponer una UI específica si lo que realmente queremos es que compres nuestra “cosa”. Mejor háztela a tu gusto y la disfrutarás más”.
3. Preferencias de contenido
Permite a los usuarios elegir qué tipo de contenido desean recibir o ver dentro del producto.

4. Creación de avatares
Permite a los usuarios crear avatares que los representen dentro del producto. Pueden personalizar aspectos como la imagen, el nombre o incluso las características y habilidades del avatar en juegos o entornos virtuales.

5. Integraciones y extensiones
Permite a los usuarios agregar o conectar otras herramientas o servicios complementarios al producto principal.

6. Dashboard customizable
Permite a los usuarios organizar a su propio gusto la página principal de una herramienta digital.

7. Página de inicio personalizada
Cuando la página de inicio de los usuarios contiene secciones basadas en su gustos o más contenido que desee.

8. Hola [Nombre]!
Cuando un producto digital te llama por tu nombre está creando un vínculo de cercanía y esto hace que te sientas más unido a la web o la app que estás utilizando. Es muy común encontrar este tipo de personalización en plataformas de ecommerce y newsletters.

Conclusiones
La customización y la personalización de productos digitales busca mejorar la experiencia del usuario al proporcionar opciones flexibles y adaptadas a sus preferencias individuales. Esto puede aumentar la satisfacción del usuario, la usabilidad y la relevancia del producto en relación con las necesidades y expectativas de cada individuo y por ende, crear engagement y fidelizar a los clientes.
Si queremos crear el sentido de propiedad utilizando la customización y personalización deberíamos conseguir adaptar más y mejor los productos digitales para que la experiencia sea de verdad hecha ad hoc para el usuario.
«Personalization is when you go into a bar and sit down, and the bartender puts a whiskey in front of you without having to ask what you want.»
Jeff Bezos
Personalizar un producto digital implica adaptarlo a las necesidades, preferencias o especificaciones particulares de cada uno. Según un reciente estudio de Accenture Song el 83% de los consumidores están dispuestos a compartir sus datos para crear una experiencia más personalizada.
En Interactius trabajamos cada día para hacerlo posible, nuestros diseñadores UX siempre tienen el foco en la usabilidad y en aplacar la frustración de los usuarios generando productos digitales atractivos, cercanos al usuario y sobre todo, que humanicen la tecnología.
Todavía nos queda mucho camino por recorrer en este sentido y muchas, muchísimas oportunidades que no siempre los clientes ven tan claras como nosotros pero, ¿no te gustaría que en tu app del banco solo apareciesen en la pantalla principal, las 3 cosas que sueles utilizar? A mí sí.

Customizando y personalizando un producto digital lo estás haciendo tuyo. Estás creando un lugar donde te sientas cómodo, un sitio donde vas a querer quedarte.
Estas 8 formas de personalización son solo algunas de las que puedes llegar a implementar para generar el sentido de propiedad. Se utilizan lo suficiente para conocerlas pero en raros casos se suelen combinar entre ellas.
¿Por qué no hacer productos 100% personalizados y customizables?
Esto es el futuro.